
La industria del turismo en Perú, se reactiva
Perú, le da la bienvenida nuevamente extranjeros y locales para recorrer Machu Picchu y todas las maravillas que este país tiene para ti. ¡No lo pienses más, reserva ahora!

El Parque Arqueológico de Machu Picchu, principal atractivo turístico de Perú, restaurantes, centros comerciales reabrieron a los turistas a partir del lunes 1 de marzo. Esto gracias al plan del Gobierno, que autoriza la reactivación de actividades como visitas a museos y yacimientos arqueológicos.
Te puede interesar:Conoce 10 platos típicos de Perú
La Estrategia Nacional para la Reactivación del Sector Turismo establece una serie de medidas para la reactivación económica, preservación y desarrollo sostenible del sector, en el marco de la declaratoria de emergencia nacional por la COVID-19, con un periodo de ejecución de tres años.
Asímismo, la autoridad regional afirmó que estas medidas ayudarán a reactivar la economía y el sector turístico de Cusco, uno de los más afectados por las visitas suspendidas a Machu Picchu y sitios arqueológicos durante la segunda ola de COVID. -19.
En detalle, el programa cuenta con tres puntos clave con el objetivo de generar un impacto positivo en el proceso de reactivación.
Desarrollar y consolidar una oferta de destinos sostenibles
En este punto se busca que Perú destaque destinos sostenibles y ecosustentables, lo que reforzaría las tendencias de viajeros que buscan mitigar los impactos negativos hacia el ambiente.
Posicionar al Perú como destino con productos turísticos de primer nivel y seguros
Perú, es una región con potencial en servicios turísticos que buscan garantizar no solo los protocolos de bioseguridad, sino también ofrecer un portafolio más amplio y de calidad para todos los viajeros.
También puedes leer: Diez razones para viajar a Perú
Mejorar la competitividad del sector, fortaleciendo su institucionalidad y articulación público-privada
Como destino predilecto en Latinoamérica, Perú quiere recuperar el terreno pérdido durante el confinamiento por la pandemia y busca nuevamente posicionarse no solo en exterior, si no dentro de su economía local.
Según la ministra del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Claudia Cornejo esta “Estrategia permitirá que la reactivación sea ordenada y fluida. Recuperaremos la confianza de los turistas; fortaleceremos la competitividad; innovaremos la oferta turística y artesanal; y reduciremos la brecha de la infraestructura turística pública. Esto sólo será posible gracias al trabajo conjunto y articulado en todos los niveles de Gobierno, y en estrecha coordinación con el sector privado”, finaliza.
Con esta importante noticia, en GHL Hoteles queremos darte la bienvenida en nuestros espacios y zonas de confort con todos los protocolos de bioseguridad para tu viajes 100% seguros.
Los post recientes
Noticias

¿Pensando en viajar al exterior en enero?
En los últimos días de 2021, se registraron hasta ahora las cifras más altas de contagios de COVID-19 desde que comenzó la pandemia, particularmente relacionados ...
Continuar leyendoNoticias

El crecimiento de turistas a latinoamerica no se detiene desde Marzo 2021
La mayor parte de los destinos turísticos de Latinoamérica, teniendo en cuenta a América Central y algunos países del Caribe se encuentran en repunte y ...
Continuar leyendoNoticias

Protocolos de Bioseguridad que debe tener tu hotel
Aunque en cada cadena u hotel, cuentan con protocolos de bioseguridad diferentes hoy en GHL hoteles queremos contarte como funciona el mecanismo de bioseguridad para ...
Continuar leyendo
Deja un comentario